Las tres noticias de Carlos Alsina para empezar el día: "Los sobres del PSOE son tan transparentes que la Audiencia Nacional abre una investigación"
Description
Junts vuelve a marcar el pulso político de la semana con sus advertencias al Gobierno, la Audiencia Nacional reabre una vía sensible sobre los pagos en metálico en Ferraz, y la cumbre del clima en Brasil arranca con divisiones notables entre los líderes mundiales.
Carlos Alsina analiza las tres claves del día:
Junts insiste en su papel decisivo
Lo primero es lo de Junts. "Son muy pesados", decía ayer Gabriel Rufián como síntesis. Si hace dos semanas fue aquello de la hora del cambio y la pasada lo de que Sánchez podrá estar en el poder pero no gobernar, ahora vuelve a insistir la delegada de Puigdemont en el Congreso, Míriam Nogueras, en la misma idea. Primero en una sala del Congreso sin bandera española ni europea —no vaya a ser— y después en 'Espejo Público'.
Cuando repites lo mismo cada semana, puede dar la sensación de que esperas algo que nunca termina de llegar. Sobre todo si tu plan no pasa por hacer caer al Gobierno —Puigdemont no se plantea apoyar una moción de Feijóo—, sino por recordar que los siete votos de Junts siguen siendo indispensables para mantener la mayoría.
Esta vez, Nogueras quiso incluir expresamente a Sumar en su comunicado, no solo a Sánchez y al PSOE. Puede tener relación con las declaraciones de Yolanda Díaz, que el miércoles acusó a Junts de contradecirse por anunciar rupturas y luego apoyar en comisión al ministro Bustinduy con la Ley de Atención al Cliente. La reacción del Gobierno ha sido discreta. Solo el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha declarado que seguirán negociando ley a ley. En el PSOE, silencio absoluto.
Pagos en metálico y posible financiación irregular del PSOE
Silencio también tras la decisión de la Audiencia Nacional de abrir una pieza separada para investigar los pagos en metálico realizados en la sede de Ferraz. El magistrado Ismael Moreno da por recibida la documentación enviada por el Supremo e inicia una nueva línea de investigación para averiguar de dónde procedía el dinero con el que se pagaba —en sobres, “sobres transparentes”, como dijo la portavoz Mínguez— a Ábalos y su equipo en la secretaría de organización. Y que siempre recogía Koldo García.
Los descuadres en las liquidaciones y el nulo control que reconoció el exgerente Moreno Pavón llevaron al Supremo a sugerir un posible blanqueo de capitales dentro de la trama, al presentarse tiques sin revisión. Esa es la línea que asume ahora la Audiencia Nacional.
Además, ante la falta de explicaciones sobre el origen del dinero, se abre otra vía: una posible financiación irregular del PSOE, como reconoció —autoinculpándose— la empresaria Carmen Pano, quien aseguró haber llevado bolsas de dinero a Ferraz.
Cumbre del clima en Brasil: división y contradicciones
La ciudad brasileña de Belém acoge desde hoy la cumbre del clima de este año. Hasta el 21 de noviembre se reunirán, por separado, científicos, ONG, activistas y líderes políticos de todo el mundo. La atención se centra en la ausencia de los grandes contaminantes: ni Trump, ni Xi Jinping, ni Modi acudirán a la cita.
El anfitrión, Lula da Silva, ya ha advertido que no aspira a ser un líder medioambiental y que renunciar al petróleo sería incoherente. Lo dice tras la polémica por haber autorizado prospecciones petrolíferas cerca de la desembocadura del Amazonas.
Por su parte, Pedro Sánchez aprovechará su intervención en el plenario para destacar que España ha invertido más fondos contra el cambio climático que los comprometidos hace cuatro años, inversión que sirve igual para justificar gastos en la COP que en la OTAN.




